Laboral & Personas

La CUT alista contraataque por trabajadores sin derecho a huelga y apunta al Tribunal Constitucional

La multigremial también apuntó directamente contra la Superintendencia de Servicios Sanitarios.

Por: Karen Peña | Publicado: Lunes 3 de julio de 2017 a las 15:06 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

En pie de guerra parece estar la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) frente al listado publicado por el Ministerio Economía de más de 130 empresas que están postulando a ser declaradas sin derecho a huelga, en lo que será la primera resolución sobre las llamadas empresas estratégicas bajo la reforma laboral.

En medio de una reunión que sostuvo hoy la CUT junto a sindicatos de empresas de energía, gas y agua, el secretario general de la multisindical, Nolberto Díaz, dijo de entrada que están preparando observaciones para ser presentadas a más tardar el 6 de julio, siguiendo el plazo de 15 días que ordena el proceso puesto en marcha.

"Los sindicatos hemos estado apoyando los sindicatos en la presentación de sus observaciones y nosotros como CUT vamos a presentar observaciones en nombre de los sindicatos aun cuando la ley no lo faculta. Pero nosotros vamos a hacer saber nuestras observaciones al Ministerio de Defensa, Trabajo y Economía", aseguró Díaz.

El dirigente sostuvo además que ocuparán "todos los mecanismos legales que la ley nos faculta y esos mecanismos dicen que ahora hacemos observaciones y pasado mañana, cuando salga el listado definitivo, lo que vamos a saber es reclamaciones judiciales".

De esta forma, se contemplaría acudir a las Corte de Apelaciones respectivas y, en nombre de los sindicatos, reclamar judicialmente.

"Nos parece que existen contra visiones evidentes en un gobierno que ha promovido la reforma laboral, que ha entrado en vigencia, que promueve el derecho a huelga, que prohíba el reemplazo y por otro lado se pretende aumentar este listado a los cuales se les niega el derecho a huelga", explicó.

Por lo tanto, agregó: "Nosotros junto con ir a reclamar judicialmente esto ante la Corte de Apelaciones, nosotros también esperamos y evaluamos reclamar la constitucionalidad de esto ante el Tribunal Constitucional".

La alerta de la Superintendencia

En la cita, la CUT también se dio el tiempo de denunciar lo que calificaron como una "actitud incoherente" por parte de la Superintendencia de Servicios Sanitarios que sugirió -mediante una carta a las empresas sanitarias- incorporarse al controversial listado, lo que Díaz llamó una "contradicción".

"Nos parece grave que el superintendente de Servicios Sanitarios promueva a través de una circular limitar el derecho a huelga de las empresas sanitarias. Nos parece francamente inaudito, nos parece una idiotez, una gran pelotudez", aseguró tajante.

En la misiva, el superintendente de servicios sanitarios (s), Gabriel Zamorano, pide instruir a las concesionarias de ese sector "que realicen las gestiones que correspondan a fin de asegurar ininterrumpidamente la provisión de los servicios a su cargo en el área de su concesión".

Y remató: "Si el gobierno promovió servicios mínimos que nosotros cuestionábamos, pero los promovió, no puede haber una declaración de empresas estratégicas que te niegue el derecho a huelga. No puede quitarse por un lado y quitarse por otro".

Lo más leído